top of page

Zoom al auge de las cabañas premium en Chile

Entrevista de La Tercera con Outscape: Zoom al auge de las cabañas premium en Chile


Refugio Outscape Fuy Huilo - Huilo
Refugio Outscape Fuy Huilo - Huilo

Visión de Outscape sobre el turismo outdoor en Chile


En una entrevista exclusiva con La Tercera - Pulso , Outscape—operador de alojamientos outdoor perteneciente a Hom Group— reveló los resultados de un inédito análisis del mercado de cabañas premium en Chile. El estudio, basado en datos de la plataforma AirDNA, evidenció el crecimiento sostenido de este segmento, que hoy se posiciona como una alternativa robusta frente a la hotelería tradicional, combinando naturaleza, diseño y comodidad.


"Las cabañas representan una parte significativa de la oferta turística en Chile, pero no tienen visibilidad en los informes tradicionales del sector", explicó Francisco Tagle, CEO de Outscape. Según el reporte, las 500 cabañas con mejor rendimiento económico fuera de Santiago superan los $14 millones de ingresos anuales cada una, con una capacidad máxima de seis personas y operadas por anfitriones con más de dos unidades.


Matanzas lidera el desarrollo del segmento


El balneario de Matanzas, en la Región de O'Higgins, se alza como el mercado más desarrollado de cabañas premium en Chile. Esta localidad concentra 59 propiedades del top 500, con ingresos anuales promedio por unidad superiores a los $20 millones y tarifas diarias sobre los $112.000.


"Matanzas ha dejado de ser un destino emergente para consolidarse como uno de los puntos con mejor desempeño en arriendos vacacionales. Atrae a un público que valora la calidad, la exclusividad y la conexión con la naturaleza", destacó Tagle.


Otros destinos destacados: desde Atacama hasta la Patagonia


El informe también posiciona a San Pedro de Atacama como un destino altamente rentable, con 57 cabañas, ingresos anuales promedio de $22 millones y una ocupación de 75,4%, la más alta del ranking. Le siguen Pichilemu, Isla de Pascua, San José de Maipo, Pucón y Puerto Natales, todos con resultados sólidos en términos de ingresos y tarifas.


En cuanto a ingreso promedio por unidad, destacan localidades como Villarrica ($28,2 millones), Pelluhue ($27,3 millones), Chile Chico ($27,2 millones) y Puerto Montt ($27,1 millones), pese a contar con pocas propiedades activas.

Un caso especial es Casa Blanca, que con 14 cabañas premium logra ingresos anuales de $26,6 millones por unidad y una tarifa diaria promedio de $143.858, junto a una ocupación del 63%.


Un segmento descentralizado y con alta rentabilidad


La investigación de Outscape subraya un fenómeno creciente: el desarrollo de un turismo descentralizado, donde la oferta de alto estándar florece lejos de los centros urbanos o los grandes conglomerados hoteleros.


"Estos refugios no operan con grandes marcas detrás, lo que ha dificultado su visibilización en los informes de industria. Pero su desempeño nos permite identificar los verdaderos polos de desarrollo en la renta vacacional premium", concluyó Tagle.



Chile se consolida como un terreno fértil para las cabañas premium: destinos con carácter, naturaleza imponente y una propuesta de valor clara atraen cada vez más a un viajero exigente y conectado con el entorno.



👉 Descubre más sobre Outscape y su red de refugios outdoor en https://outscape.cl


Fuente: La Tercera 


bottom of page