Cerro castillo entra por primera vez a la Lista Verde de la UICN en chile
- Outscape

- Sep 25
- 2 min read
El Parque Nacional Cerro Castillo, en la Región de Aysén, se convirtió en la primera área protegida de Chile en alcanzar la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Este reconocimiento sitúa al parque dentro de un selecto grupo de solo 87 territorios en el mundo que cumplen con los más altos estándares internacionales en conservación y gestión.

Un logro histórico para la conservación chilena
El proceso no fue rápido ni sencillo: durante tres años, el equipo de guardaparques y profesionales de CONAF, junto a universidades, ONGs y comunidades locales, trabajaron en un modelo de gestión que hoy es referente internacional. La inclusión en la Lista Verde confirma que Chile puede no solo resguardar su biodiversidad, sino hacerlo con herramientas y prácticas de primer nivel.
Más allá de la certificación, este hito marca un cambio cultural en la manera de administrar parques nacionales: se trata de una conservación activa, basada en ciencia, participación ciudadana y resultados medibles.
Claves del proceso en Cerro Castillo
Desde 2022, Cerro Castillo avanzó en aspectos críticos como:
Planificación territorial con enfoque participativo.
Monitoreo de especies para evaluar la salud de sus ecosistemas.
Gestión comunitaria, fortaleciendo vínculos con habitantes y organizaciones locales.
Eficiencia operativa, aplicando mejoras continuas en la administración del parque.
Gracias a estos avances, el panel internacional de la UICN validó su incorporación a la Lista Verde tras constatar el cumplimiento de los 50 indicadores de gestión exigidos por el sistema.
Más que un sello internacional
La Lista Verde no es solo una distinción simbólica: actúa como una herramienta de acompañamiento y evaluación constante. En la práctica, ayuda a las áreas protegidas a detectar falencias y aplicar planes de mejora que integran dimensiones ecológicas, sociales, culturales y económicas.
Este enfoque está alineado con los compromisos globales de conservación, como el desafío de proteger al menos el 30% del planeta de aquí a 2030, fijado en la última COP15 de Biodiversidad.
El efecto contagio: nuevas áreas en camino
El caso de Cerro Castillo abre camino a otros territorios que ya están siguiendo sus pasos. Entre ellos destacan el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (Región de Los Lagos) y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces Chorocamayo (Región de Los Ríos), actualmente en proceso de evaluación para ingresar a la Lista Verde.
Una invitación a descubrir Aysén
La certificación del Parque Nacional Cerro Castillo no solo fortalece la conservación, también realza su atractivo como destino turístico sostenible. Viajar a esta zona es encontrarse con montañas imponentes, glaciares, lagunas de aguas turquesa y una comunidad que ha apostado por convivir en equilibrio con la naturaleza.
Y para quienes buscan una experiencia inmersiva, los refugios Outscape en el sur de Chile son la puerta de entrada perfecta: espacios boutique que combinan comodidad, lujo sencillo y conexión auténtica con el entorno. Una manera ideal de descansar después de recorrer senderos desafiantes o simplemente contemplar el paisaje en calma, siendo parte activa de un turismo que respeta y celebra la naturaleza.

Fuente original: laderasur.cl





